¿Qué es lo que significa la «Edad de la Anestesia»? En un mundo cada vez más narcotizado, la frase se ha convertido en parte de la narrativa moderna. Según el investigador cultural Charles Taylor, se trata de un «momento vivido con una sensación extrema de inflación y deriva moral y, al mismo tiempo, con tangibles promesas de liberación». Lo que él mide es una tendencia cada vez mayor en la cultura occidental hacía poner alguna forma de anestesia entre nosotros mismos y lo que más nos tememos.
Durante décadas hemos hecho todo lo posible para ignorar el cansancio, la aburrición o la soledad. Experimentamos sensaciones artificiales de felicidad a través de sustancias como el alcohol, el tabaco y las drogas. Desesperados por llenar el vacío que sentimos en alma, nos entretenemos viendo series con estrellas hasta caer rendidos ante los resultados obtenidos por nuestros clicks en las redes sociales.
No es difícil comprender el atractivo de esta edad narcotizada. Le brinda al individuo entretenimiento ilimitado a bajo precio, prometiendo divertirse sin sufrir ningún dolor. Pero desde mi punto de vista, cuando seamos capaces de mirar a nuestro yo más profundo sin temer descubrir un abismo emocional vacío, estaremos listos para experimentar la existencia como realmente es: llena de incertidumbre y misterios sin explicación.
El verdadero reto en estos tiempos es despertar de esta anestesia moderna y buscar encontrar un equilibrio entre mantenernos conectados a nuestras emociones sin caer en el extremo del excesivo individualismo. Es hora de aprender a tratar nuestros sentimientos con compasión y sabiduría, sin olvidarnos del valor que encierran los momentos más sencillos e íntimos. De lo contrario, caeremos en la trampa que nos limita a existir simplemente como ciudadanos pasivos de un mundo frio e inanimado.
En esta era moderna, el término anestesia ha pasado a ser un concepto común entre la población en general. La anestesia es el resultado de aplicar una sustancia química a una parte del cuerpo para inducir un estado de relajamiento muscular temporal y aliviar el dolor. El uso de la anestesia ha sido utilizado desde hace muchos años, y el argumento de que se emplea para el bienestar de los pacientes sigue siendo cada vez más popular. En los últimos años, sin embargo, hay quienes cuestionan algunas prácticas usadas con respecto a la edad entre los pacientes, en particular cuando se trata de anestesiarlos.
Los niños que requieren anestésico deben seguir estrictamente los lineamientos establecidos por profesionales médicos entrenados y capacitados para administrar el tratamiento. Esto se debe a que los efectos adversos pueden variar desde leves hasta graves. Un factor importante para determinar este tipo de riesgos es la edad del paciente. Los bebés recién nacidos tienen diferentes necesidades que los adultos al administrar la anestesia. Si la anestesia se administra incorrectamente o no se le da el tiempo suficiente para los efectos deseados, puede llevar a problemas gastrointestinales graves, daño cerebral o incluso la muerte.
Por lo tanto, es extremadamente importante que los pacientes mayores de 18 años sean vigilados adecuadamente antes de recibir anestésico. Los médicos y enfermeros deben hacer un esfuerzo por mantenerse informados sobre los avances en la administración segura de anestésicos y, además, cooperar con las familias de los pacientes para garantizar que comprendan los riesgos involucrados. De esta manera, los pacientes y sus familiares pueden tomar decisiones informadas acerca del uso adecuado y seguro de la anestesia en cualquier edad.